Como Acceder a la Ayuda por Vejez Colombia

Llega una época de la vida de todo ser humano en la que no se puede  trabajar con un ritmo y energía igual al del pasado. Eventualmente, las personas envejecen y este es un proceso biológico que se lleva la fuerza del cuerpo, agota más rápido su vitalidad y vuelve frecuente el uso de una mayor fuerza de voluntad para realizar acciones simples que antes no costaban nada, es en ese momento en el cual necesitamos la ayuda de un subsidio para estas personas de la tercera edad, el Gobierno Nacional a creado un Subsidio llamado Colombia Mayor.

Entérate como solicitarlo

SUBSIDIO PARA PERSONAS DE LA TERCERA EDAD "COLOMBIA MAYOR"



Es por ello que estas personas, consideradas en sociedad como adultos mayores, son personas que no son tratadas de la misma manera que al resto. Esto, debido a que se diferencian tanto en edad como en capacidad física y mental, por lo que el Gobierno colombiano proporciona alternativas económicas para ellos.

SUBSIDIO PARA PERSONAS DE LA TERCERA EDAD «COLOMBIA MAYOR» – SUBSIDIOS COLOMBIA

Este, se refiere al programa capacitado por las entidades gubernamentales que dan inicio al llamado “Programa Colombia Mayor” que tiene por objetivo apoyar a los adultos mayores que no cuenten con una retribución mensual ni sean capaces de acceder a los oficios tradicionales que les puedan permitir generar ingresos suficientes para subsistir, por lo cual acaban viviendo situaciones de gran necesidad.

Es así, como muchos llegan a vivir sus últimos años en estado de extrema pobreza o indigencia. Por consecuente, el gobierno determinó la creación de un subsidio para personas de esta categoría que les permita obtener un ingreso monetario mensual que cubra sus necesidades básicas. De esta manera, se invita a continuar leyendo el siguiente contenido en caso de querer conocer más sobre este tema.

¿Qué es el subsidio para adulto mayor en Colombia?

Este lleva por nombre oficial el “Programa de Protección Social al Adulto Mayor” o en resumidas cuentas, simplemente, “Colombia Mayor”. El presente cuenta con el objetivo de ampliar la protección a la estabilidad social para los adultos mayores que residen dentro de las fronteras colombianas por medio de un subsidio del gobierno.

De la misma forma, el programa se lleva a cabo en 3 inspecciones departamentales y así mismo en 1.107 municipios. Además, cuenta con más de un millón seiscientos noventa y ocho mil (1.698.000) personas que han recibido estos beneficios del gobierno nacional. Igualmente, recibe el apoyo de las alcaldías municipales que contribuyen, como uno de los actores principales, en la implementación y seguimiento de sus procesos establecidos.

De igual modo, se destaca que los subsidios para personas mayores son conferidos según dos modalidades distintas. Estas incluyen las siguientes:

  • Subsidio económico directo:

Este tipo de subsidio se da por medio de recursos económicos otorgados a la persona beneficiaria de los mismos de forma directa, haciendo uso de las entidades bancarias u otras utilizadas, con el propósito de administrar los mismos.

  • Subsidio económico indirecto:

En lo referente a este subsidio, el mismo se dispone a entregar los recursos pertinentes a los Servicios Sociales Básicos haciendo uso tanto de los Centros Diurnos como también de los Centros de Bienestar del Adulto Mayor. Cabe destacar, al referirse a los Servicios Básicos Sociales estos incluyen todo lo competente a la alimentación, salud y alojamiento.

Requisitos para obtener el subsidio Colombia Mayor

En favor de optar por este subsidio es necesario contar con una serie de requisitos asignados por el Gobierno que se estipulan para asegurar otorgar las contribuciones prometidas a quienes lo necesitan con mayor urgencia. Estos se mencionan a continuación:

  • Es primordial tener la nacionalidad colombiana.
  • Haber permanecido en el territorio colombiano como residente durante los últimos 10 años.
  • Ser al menos tres años menor a la edad que se tiene establecida para poder pensionarse por motivos de vejez, la cual es a los 54 años, en caso de ser mujeres y 59, en el de los hombres.
  • El postulante no debe poseer los ingresos económicos o rentas que le permitan la subsistencia.

Se requiere que el solicitante este calificado dentro de los siguientes rangos y puntajes según el SISBEN (Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales): 

  • En el área urbana: el nivel uno debe marcar una puntuación de 0,01 a 41,90 y el nivel dos, corresponde reflejar unos 41,91 a 43,63 puntos.
  • En el área rural: el nivel uno necesita mostrar 0,01 – 32,98, mientras que, el nivel dos debe señalar 33,99 – 35,26.
  • La persona debe vivir sola y su ingreso mensual no puede superar la mitad de un salario mínimo estipulado en la Ley actual.
  • Vivir una vida en estado de indigencia o de la caridad.
  • Residir con la familia cuyo ingreso familiar mensual este por debajo o igual a un salario mínimo colombiano que se encuentre establecido en las leyes nacionales.
  • Habitar en un Centro de Bienestar para el Adulto Mayor o acudir en calidad de residente a un Centro Diurno.

¿Cómo postularme al subsidio de Colombia Mayor?

Para llevar a cabo la solicitud adecuadamente es necesario conocer a detalle el proceso bajo el cual se realiza el trámite para aplicar al subsidio del gobierno, con el cual, el Estado concede el conocimiento sobre cómo y cuándo iniciar con esta diligencia para que nadie quede por fuera. En el caso de este subsidio el proceso se haría así:

Primero, el miembro de la tercera edad debe dirigirse al Ente Territorial, constituido por trabajadores pertenecientes al ámbito jurídico y administrativo del Gobierno. Una vez ahí, solicita la inscripción para el subsidio correspondiente otorgado por el gobierno. Posteriormente, una vez esta haya sido firmada y respondida se le entrega de nuevo al Ente Territorial.

Luego, el mismo se encarga de recibir los documentos estipulados y realiza la diligencia para la ficha que otorga priorización. A su vez, envía la información concerniente sobre todos los colombianos pertenecientes a este grupo que realicen este mismo procedimiento a la firma procesadora de información indicada por el Administrador Fiduciario.

Más adelante, el administrador, recibe la información enviada por la firma digitadora y se dispone, según lo establecido en el protocolo, a verificar y validar el cumplimiento de todos los documentos y requerimientos de los candidatos. Del mismo modo, se encarga de procesar dicha información y subirla en el aplicativo que, de forma automática, se encarga de asignarle una puntuación y un lugar en la larga lista de aspirantes a este beneficio.

Cabe destacar, la lista  se encuentra ordenada según la prioridad socio-económica de cada postulante. Asimismo, se recuerda que si la información remitida por el Ente Territorial acerca de uno de los solicitantes no cumple con los requisitos instaurados, todos los documentos procederán a ser devueltos al municipio.

A continuación, una vez que se han regresado los documentos de aquellos quienes no cumplen con las pautas que se exigen, es deber del Ente Territorial realizar el proceso pertinente con los adultos mayores que resten y que hayan seguido al pie de la letra todas las normas estipuladas, de igual forma, rellena los cupos vacíos luego de hacer la validación concerniente.

A partir de ello, comunica la información a FIDUAGRARIA S. A., una entidad bancaria que se encarga de promover el desarrollo sostenible del país en el sector rural y agropecuario. Se realiza este paso con el objetivo de formalizar las novedades de incorporación o el retiro por carácter de priorización.

Por último, el Administrador Fiduciario en dos ocasiones al año realiza la actualización concerniente al estado del listado de priorización refiriéndose a la información entregada por los Entes Territoriales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!