Uno de los sucesos a los que las personas les tienen más miedo en este momento del mundo es al desempleo. Puesto que, el margen económico que manejan muchos colombianos alcanza sólo para cubrir los gastos básicos, por ende, una reducción en su ingreso mensual afectaría significativamente su calidad de vida y establecería un estado de alarma para aquellos que no cuentan con ideas para producir dinero de forma subalterna.

Al mismo tiempo, muchos durante esta época de confinamiento han optado por realizar trabajos independientes o apoyarse en las herramientas virtuales, sin embargo, está comprobado que el factor de desempleo se encuentra dentro de las preocupaciones más graves que tiene el gobierno, siendo este consecuencia del aparecimiento del virus y la clausura de negocios en toda la nación.
Por consecuente, el Gobierno nacional creó una iniciativa que establece el compromiso de prestar apoyo financiero a las personas que perdieron su empleo durante la situación presente, sustentado por el Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante mejor conocido por sus siglas como la FOSFEC. De estar interesado en obtener más información sobre el tema a tratar lo único que se necesita es seguir leyendo…
¿En qué consiste el subsidio para desempleados en Colombia?
Este consiste en ser un mecanismo fabricado por el gobierno para dar una solución temporal a la falta de dinero por parte de su población cesante. De ahí que,se da inicio a este proceso otorgando un soporte monetario en pesos colombianos, el cual se divide en un plazo de tres meses.
Sumado a este, el pago de la seguridad social que incluye las pensiones y la salud en el mismo lapso de tiempo. Por supuesto, el gobierno se ha planificado en cuanto a la suma máxima que está dispuesto a destinar a este propósito y con el de poder mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran desempleadas.
Así pues, la idea principal es repartir dicha cantidad entre 225.000 personas que serán beneficiadas por el gobierno de forma tal que se les conceda un tiempo prudencial para buscar maneras alternativas de obtener ingresos. Para el momento la presunta iniciativa ha dispuesto de 393.000 millones, subsidiando a un número de 158.898 personas en todo el país.
¿Cómo aplicar al subsidio?
La tasa de personas que han quedado sin trabajo debido a la pandemia es uno de los factores externos que más ha afectado socialmente mientras las entidades gubernamentales tratan de hallar la manera de responder de forma inmediata para impedir que las familias queden faltos de ingresos.
Por lo cual, la modalidad del subsidio ha mermado un poco esta situación, ya que el gobierno otorga prioridad a los hogares sin empleo que se encuentren en las situaciones más vulnerables, de esta forma, se les confiriere la ayuda justa que los mismos necesitan para subsistir durante un lapso de tiempo anteriormente establecido por las entidades bancarias y gubernamentales.
Es más, en orden de obtener el subsidio del gobierno se requiere formar parte de la lista de trabajadores cuya entrada de dinero no sobrepase los cuatro (4) salarios mínimos estipulados en la Ley Nacional. Puesto que, son ellos quienes corren el mayor riesgo de entrar en una crisis para pagar sus deudas y necesidades vitales en caso de ocurrir un cesamiento.
Requisitos para obtener el subsidio
Por supuesto, todo proceso o trámite que sea realizado en favor de pedir una solicitud conlleva una serie de requisitos establecidos por las entidades anfitrionas que expresan las condiciones que deben existir para que esta sea aprobada eficientemente. En este caso los requisitos que se buscan en los postulantes para este tipo de subsidio son los siguientes:
· Estar en condición de desempleo por cualquier causa o, de ser empleados independientes, que su contrato haya cumplido y expirado en el límite de tiempo estipulado y por consecuente no cuente con ninguna fuente de ingresos vigente.
· La realización pertinente a las Cajas de Compensación Familiares, ya sea de manera continua o discontinua, en los últimos tres años. Para los trabajadores dependientes se requiere sólo el aporte de un año y a los independientes de dos.
· No formar parte de las personas que realizan aportes en papel de cotizante a las cajas de compensación familiares o las entidades promotoras de la salud.
· La inscripción en uno de los prestadores (que estén autorizados por las leyes nacionales) del servicio público de empleo y la realización de un trayecto de empleabilidad.
¿Cómo postularme al subsidio?
Dado la situación vigente, el nivel de personas en condición de desempleo ha aumentado hasta convertirse en un factor de estado crítico, por lo cual, se requiere de mecanismos que se establezcan los criterios de evaluación para los postulantes que deseen acceder al subsidio del Gobierno.
Por consiguiente, ante todo se solicita a los postulantes presentar ante la última Caja de Compensación Familiar a la que el mismo haya estado afiliado los documentos en los que se establezca de forma verídica y oficial la culminación del contrato de trabajo, en situación de ser empleados dependientes. Por otra parte, los independientes deben de demostrar el cese de ingresos mensuales.
En paralelo, los solicitantes han de realizar por medio del mecanismo electrónico el formulario estipulado que permite realizar la petición formal al subsidio para el desempleo colombiano. El formulario se encuentra presente en la página de internet perteneciente a la Caja de Compensación Familiar. Este mismo se debe diligenciar, firmar y en último lugar ser entregado a la caja concerniente.
Cabe resaltar, la caja de compensación con el propósito de estipular el plazo de tiempo en que se facilitarán los aportes al beneficiario y así mismo, la categoría de este, verificará los datos presentados con los previamente existentes en su base de datos. De existir datos que no coincidan mutuamente, el postulante ha de acudir a la entidad para legitimar lo pertinente, hecho que debe tomar lugar en un plazo no mayor a tres (3) días hábiles.
De esta manera, las cajas de compensación son capaces de acelerar el flujo de los recursos que son necesitados haciendo uso de los administradores pertenecientes al Fondo de Solidaridad encargado de fomentar el empleo y resguardar a las personas cesantes, es decir , el “FOSFEC”.
Lo mismo se realiza haciendo uso del concepto financiero llamado unidad de caja entre las subcuentas del fondo, esto con el objetivo de otorgar mayor cobertura y alcance para ayudar a un mayor número de personas en estado de desempleo a lo largo y ancho del país, enfocándose detenidamente en cada parte del territorio.
Para finalizar, se aclara uno de los puntos de mayor relevancia en este caso y este se refiere al hecho expresado por el mismo Gobierno colombiano que aclara a los solicitantes que resulten ser beneficiados por el mecanismo encargado de la protección al cesante que las mismas se detendrán inmediatamente una vez se demuestre la existencia de una fuente de ingresos alterna.
Del mismo modo, este proceso se repite en caso de recibir la noticia de que uno de los cesantes que ha recibido los pagos del gobierno ha logrado acceder a estos mediante al engaño o simulación. Al igual, los aspirantes que buscan presentar su solicitud en varias Cajas de Compensación simultáneamente.
Hola quería saber qué oportunidad tengo ya que me encuentro desempleada y tengo 3 niños gracias